miércoles, 9 de enero de 2013


hidalgo:  adj. Del hidalgo o relativo a este miembro de la nobleza:
adarga:  f. Escudo de cuero, ovalado o de figura de corazón:

rocín:  m. Caballo de mala figura y poca alzada.

palomino:   Persona torpe o tonta:

sayo de velarte:  
Prenda muy amplia:
calzas Prenda de vestir que antiguamente cubría el muslo y la pierna, o solo el muslo total o parcialmente.
enjuto:  adj. Delgado, muy flaco:

hanegas:
f. Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados y equivale a 64,596 áreas
dalle
 guadaña.
priesa: prisa
luengos:  adj. Largo:

celada: f. Pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza.

morrión:  m. Casco de la armadura que en lo alto suele tener un plumaje o adorno.

disputó: 
Competir con alguien por la consecución de un objetivo:
ansí:así
talante: m. Actitud o estado de ánimo de una persona:

cata:  f. Degustación de un alimento o una bebida para determinar sus características y su sabor:


¿Cuales son las diferencias de estructura que percibes entre éste y los fragmentos del amadís y l lazarillo de tormes?

Don quijote no presenta tanto dialogo como amadis. Y lazarillo de tormes tiene una estructura de líneas muy cortas y de párrafos mas cortos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario