miércoles, 16 de enero de 2013

Soy Leyenda (tarea ll)



Richard Burton Matheson (Allendale, Nueva Jersey, 20 de febrero de 1926). Escritor y guionista estadounidense de fantasía, ciencia ficción y terror. Hijo de inmigrantes noruegos, creció en Brooklyn y estudió en el Brooklyn Technical School. Después cumplió servicio militar como soldado de infantería en la Segunda Guerra Mundial. En 1949 se licenció en periodismo por la Universidad de Missouri y en 1951 se mudó a California. Se casó en 1952, y tres de sus cuatro hijos también son escritores y guionistas.

Contexto historico: Guerra fria, Guerra con Corea.

Contexto cultural: Rock and Roll, Firma del tratado de Varsovia

Soy leyenda (tarea l)

Manejo del tiempo: Lineal

Personajes: Robert Neville, los vampiros, Virginia, Kathy.

Ambiente y atmósfera:

La novela ocurre en lo que pensamos que es una ciudad, en donde Neville, el personaje principal, es el unico sobreviviente del virus en todo el mundo. El vive en una casa protegida con pedazos de madera, y todas las demas casa alrededor de el estan quemadas. En la casa hay generadores de energia, colecta lluvias, etc.



La atmósfera es solitaria y poco deprimente. Neville al ser el unico sobreviviente, se siente demasiado solo, y ya esta cansado de vivir asi.

domingo, 13 de enero de 2013


Nicolás Antonio (Sevilla28 de julio de 1617 - Roma13 de abril de 1684), célebre erudito, iniciador de la Bibliografía española moderna.

Sus obras capitales como bibliógrafo fueron la Bibliotheca hispana vetus (1672) y la Bibliotheca hispana nova (póstuma, impresa en 1696). En ellas reúne de forma crítica una ingente cantidad de información biobibliográfica precisa y crítica sobre todos los autores que escribieron en España hasta su época. La Vetus comprende desde Augusto hasta 1500, y la Nova desde 1500 a 1700. Ambas fueron reeditadas en el siglo XVIII por el ilustrado Francisco Pérez Bayer entre 1783 (Bibliotheca hispana nova) y 1788 (Bibliotheca hispana vetus).

Antonio Coello y Ochoa (Madrid26 de octubre de 1611 - ibídem20 de octubre de 1652) fue un dramaturgo español del Siglo de Orode la escuela de Pedro Calderón de la Barca.

Su obra maestra es, sin embargo, el drama histórico sobre el conde de Essex Robert Devereux El conde de Sex, escrita en 1633(también citada como Dar la vida por su dama), una amarga y sobria tragedia en la que el enamorado muere sin saber que es correspondido y en la que aparece una gran caracterización de la reina Isabel I de Inglaterra.


jueves, 10 de enero de 2013


Que diferencias encuentras entre este fragmento y los del Amadis de Gaula y el lazarillo de Tormes?
=Los personajes no hablan, y no estan tan bien describidos.
¿Como se describe aquí a los personajes?
=No estan muy describidos.

Quienes son los personajes principales y quienes los incidentales?
=Evaristo e hijo, el director, la cocinera, el maestro, el criado y la camarera.

Donde ocurren las acciones?
=En casa del director
Cuales son los ambientes que se recrean en el relato?
=Un ambiente no agradable.
De que trata el texto?
=Un guarda manda su hijo a trabajar, y cuando muere el papa, su hijo pasa por crueldades.

Que tono usa el director para describir a Evaristo?
=Usa descripciones simples y cortas.

miércoles, 9 de enero de 2013


hidalgo:  adj. Del hidalgo o relativo a este miembro de la nobleza:
adarga:  f. Escudo de cuero, ovalado o de figura de corazón:

rocín:  m. Caballo de mala figura y poca alzada.

palomino:   Persona torpe o tonta:

sayo de velarte:  
Prenda muy amplia:
calzas Prenda de vestir que antiguamente cubría el muslo y la pierna, o solo el muslo total o parcialmente.
enjuto:  adj. Delgado, muy flaco:

hanegas:
f. Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados y equivale a 64,596 áreas
dalle
 guadaña.
priesa: prisa
luengos:  adj. Largo:

celada: f. Pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza.

morrión:  m. Casco de la armadura que en lo alto suele tener un plumaje o adorno.

disputó: 
Competir con alguien por la consecución de un objetivo:
ansí:así
talante: m. Actitud o estado de ánimo de una persona:

cata:  f. Degustación de un alimento o una bebida para determinar sus características y su sabor:


¿Cuales son las diferencias de estructura que percibes entre éste y los fragmentos del amadís y l lazarillo de tormes?

Don quijote no presenta tanto dialogo como amadis. Y lazarillo de tormes tiene una estructura de líneas muy cortas y de párrafos mas cortos.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Julio Cortazar


Julio Cortázar- Historia Verídica


A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caros, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto.

Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.


·        El cuento tiene un orden lineal.
·        Inicio- “A un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas.”
·        Conflicto- “El señor se agacha afligidísimo…., a fin de curarse en salud”.
·        Clímax- “Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo.”
·        Desenlace-  “A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.”
·        Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés.
·        Es considerado un maestro del relato corto y prosa poética. Es considerado uno de los mejores autores más innovadores y originales.

 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Mito

El mito es una narración maravillosa mediante la que se trata de explicar el origen del mundo, del ser humano, de un pueblo, del lugar que este ha habitado o de las cosas que nos rodean como parte de la naturaleza. Su propósito es explicar el origen de la vida.
Los mitos han sido creados en todos los pueblos y culturas desde tiempos inmemoriales. Los mitos siempre han sido la primera respuesta a la curiosidad humana acerca de su origen y los fenómenos naturales, a los que necesitaba entender para cosechar buenos frutos, librar con suerte feroces batallas, intercambiar productos, domesticar animales y en general para sobrevivir.

Ejemplo de mito: " Thor el dios del trueno"




De seguro muchas habrán escuchado hablar de Thor el Dios del trueno, mas que todo por la nueva película en donde aparece una versión heroica de este personaje. Siempre carga consigo su enorme y poderoso martillo, creado por unos enanos llamados Mjolnir, con el cual produce truenos.

Thor el Dios del Trueno

Si Thor pierde el martillo y lo necesita, este regresa a el mágicamente. También es conocido que puede duplicar, ya de por si su poderosa fuerza, usando un cinturón mágico. Su nemesis (mayor enemigo) es la Serpiente del Mundo, que vivía en el océano que rodeaba la tierra de Midgard.
La historia cuenta que Thor fue enviado una vez para atrapar y derrotar a la Serpiente del Mundo. Fue entonces disfrazado con un pescador y se subió a un barco pesquero junto Hymir. Con una carnada logró atraer a la serpiente. Cuando estaba cargando su martillo para matarla, Hymir cortó la soga y la bestia escapó. Dicen que representaba al campeón de hombres y dioses, y sin el la tierra de Midgard quedaría en manos de los malvados.